Entradas

Mostrando entradas de 2020

EL MAR EMPIEZA AQUÍ

Imagen
 Esos Pequeños detalles... Un día caminaba  sobre la concurrida avenida central de San José, rostros iban y venían en diferentes direcciones, entre medianas edificaciones, plazas, tiendas, palomas, cantantes, personas bohemias, vendedores ambulantes y más... ya tu sabes... de repente, miré hacia el suelo y ví algo que me cautivó.... Se trata de una campaña del 2019 en la municipalidad de San José para mantener la capital un poco más limpia, cuidar los sistemas pluviales, disminuir residuos y evitar la contaminación en los océanos enfatizando que mucho de  lo que entra por esas rejillas desemboca en el mar... Somos parte del todo, somos una causalidad.... Esta iniciativa también están presente en otras partes del mundo, no es algo auténtico del país pero bonito el asunto. Me agradó mucho verlo, me hizo parar la carrera   que llevaba ese día y apreciar un poco más cada paso en el boulevar capitalino y sus pequeños detalles. Cuando vaya a chepe mira para abajo y los vé😉 El mar empieza aq

La Mano de Moda

Imagen
El Sitio de la mano mantra, Hacienda la Chimba🌱 Una propuesta turística de la capital muy interesante. Un lunes cualquiera decidimos ir de aventura a esta hacienda, ubicada en Rio oro de Santa Ana a tan solo 20min de San José en las faldas del proyecto eólico.  Esta hacienda aprovecha su espacio de 72 hectáreas para desarrollar diversas actividades turísticas, entre ellas: canopy, tour del café, salón de eventos especiales, capilla, una urbanización con fachada antigua con calles de adoquines, un laberinto con puentes colgantes y obstáculos en las alturas, un restaurante con marimba y toda la cosa y finalmente lo que nosotras llegamos a hacer: senderismo por los cafetales donde podemos encontrar la escultura de la mano mantra y otra de un buda de 6mts de altura. Esta caminata es de 5km aproximadamente y es medio-avanzada pero rodeada de lindos paisajes mucha naturaleza y paz. Benditos Granos La mano mantra fue diseñada por un arquitecto de Sarchí, esta confeccionada por ramas de café

Una Joya de Memorias

Imagen
Una Joya de Memorias❤        Nunca antes me había cuestionado como me gustaría que fuese mi tumba cuando muera... hasta que un domingo cualquiera  visité el Cementerio General de San José y contemplé el arte existente después de la muerte... Así es, suena creepy pero es cool... 💥 Este cementerio es el más grande y valioso de Costa Rica, situado sobre avenida 10 una ruta bastante concurrida de la capital, actualmente declarado patrimonio cultural del país por su belleza escénica además de ser la cuna del descanso eterno de varias personas reconocidas a través de la historia en tiquicia como por ejemplo Juan Mora Fernández (primer jefe de estado), José María Castro Madriz y su esposa Pacifica Fernández, León Cortes Castro, Rafael Ángel Calderón Guardia, Daniel Oduber Quirós entre otros y leyendas como el mausoleo de la novia. Placa en la entrada del cementerio indicando que es patrimonio cultural. Este cementerio esta compuesto por nueve hectáreas divididas en cuatro cuadrantes, llenas

Reto de Lectura.

Imagen
 Reto de Lectura del HuffPost. "Un libro, como un viaje se inicia con inquietud y se termina con melancolía" Amigas y amigos... en este blog les confieso que no soy amante de la lectura, tampoco soy buena lectora... simplemente me agrada, lo aprendí a hacer y me siento mal no hacerlo porque tengo la capacidad  y porque ya se me formó el hábito.  Este hábito se comenzó a formar desde el cole, creo que esa era una de las intenciones de la materia de español😀  pero mas adelante, en algún momento de mi vida entré a Herbalife y pues parte de lo que aprendí de ellos es comer bien y leer, autocapacitarse...  Hay muchas personas que les cuesta leer, no es parte de su vida ni de sus días pero les gustaría, ademas pienso que cuando uno termina una época de estudio o no esta haciendo nada, seria bueno leer... humilde consejo... digo yo😁 pueden buscar todos los beneficios que genera. Les comparto mi desordenada bibliotequita. El asunto es que un día me encontré con algo que se llama re

En el Limbo del Covid, Asumiendo la Nueva Normalidad.

Imagen
Bueno, como es de su conocimiento estamos sobreviviendo ante una pandemia (sólo por si no lo sabían jaja): chiste chiste😁 En Costa Rica ya tenemos más de tres meses en medio de esta situación donde gracias a muchos esfuerzos no ha causado estragos en vidas humanas (al menos en la primera ola) pero si en importantes industrias del país y una de las más golpeadas, que me duele y que le genera mucho a la economía del país: El Turismo. El turismo fue completamente pausado desde el inicio y le ha costado levantarse. A principio del mes de junio el gobierno habilitó a los hoteles y restaurantes  con 50% de aforo y varias medidas de higiene adicionales por el virus, de hecho el 6 y 7 de junio tuve la oportunidad de visitar la Fortuna de San Carlos pero en el trayecto de paso habían varios locales cerrados, era algo fantasmal y un poco frustante porque no se sabe cuando se volverá a la normalidad... Esta es una de las cafeterías que estaba cerrada Mi punto de vista sobre esto es que debemos a

La Tierra Seduce

Imagen
La Tierra Seduce. En estas épocas, donde experimentamos nuevas normalidades, donde sentimos que tenemos más tiempo o que las horas del reloj se hacen eternas, donde diversos sentimientos de incertidumbre, añoranzas y nostalgias nos invaden, nacen asimismo tiempos que nos instan  a aprender y desarrollar habilidades con el fin de aprovechar este periodo  para reinventarnos... Bueno... yo les invito a que una de esas actividades sea la agricultura que además de ser  estimulante y relajadora resulta beneficioso  poder tener la oportunidad de consumir lo que ud misma ha sembrado. Es una sensación maravillosa poder sembrar, ver crecer y recolectar algún producto cultivado por una misma.🌱 Si usted tiene un espacio o un patio hágalo... aunque sea en masetas...🍝 Actualmente es un poco difícil para las personas que vivimos en la ciudad pero en redes sociales o youtube existen guías y tutoriales prácticos  para crear huertas en espacios limitados. En mi caso personal, mis pa

ECOBLOQUES

Imagen
ECOBLOQUES💥 En el marco del 50 aniversario del día de la tierra hoy quiero escribir sobre una tendencia de reciclaje: los ecobloques. La existencia del ser humano en su diario vivir es contaminante, no tenemos una conciencia responsable sobre los desechos que producimos en la mayoría de los casos; no destinamos tiempo para tratar nuestra propia basura incluso algunas personas ni siquiera les inmuta botar la basura en la calle... o se lo dejamos meramente a la municipalidad que si bien es cierto se paga por la recolección de basura pues también no esta demás gestionarlo cada persona... en fin...  Este blog es para instar a realizar ecobloques y manejar nuestros desechos de una manera productiva.⭐ ¿Que son eco bloques?  Son botellas de plástico de 1.5 a 3litros que contienen todo tipo de residuos no reciclables: p aquetes de galletas, la envoltura de rasuradoras, los tubos de las pastas de dientes sin la cabeza, los mangos de los cepillos de dientes sin las cerdas y los

El Azote.

Imagen
Como Cuando Azotan a la Humanidad...💥 Sé que se ha escrito mucho sobre este tema, pero yo quería dejar mi versión aquí archivada... Como tod@s sabemos a finales del 2019 surgió en China un virus muy potente con alta capacidad de matar a medio mundo llamado ( ya el nombre me tiene arta😂). Su expansión ha sido rápida y a golpeado fuerte a algunas naciones como España (donde he querido vivir temporalmente), Italia y Estados Unidos, con imágenes y escenarios desgarradores. En Costa Rica salió el primer caso el 6 de marzo y desde ahí se han desencadenado varias medidas  para prevenir el contagio masivo. Movimientos como el "quédate en casa" o "en casa" para lograr el distanciamiento social y mantenernos a salvo.  En resumen; no se podía salir. Pero en la cabeza de las personas encerradas ante una situación así pasa un abanico de pensamientos... Al principio negativos, se nos esta obligando a reinventar como vivir y conforme pasa el tiempo y

VIBRANDO CON EL HO"OPONOPONO

Imagen
 VIBRANDO CON EL HO"OPONOPONO Una tarde veranera de enero, en mi trabajo tuvieron la iniciativa de realizar una práctica de relajación, en medio de la actividad un compañero sugirió que hiciéramos el Ho"ponopono, todas nos quedamos extrañadas, yo sentí que me estaba hablando en chino pero en realidad era en hawaiano, procedimos a buscar la información en los celulares para ver de que se trataba y decía lo siguiente: "Es una técnica de sanación y espiritualidad practicada por la cultura hawaiana con el objeto de traer paz, equilibrio, auto aceptación y limpieza mental a la vida. Es un mantra compuesto por cuatro palabras: lo siento, perdón, gracias te amo. " Cuya posición es:  Me encantó...✨ Lo comentamos entre todas y en como lo utilizan hoy en día para procesos de sanación personal, es muy popular en el gremio de psicología e incluso a nivel comercial como la venta de pulseras y otros objetos simbólicos. Fue bonito, esa tarde aprendí un nuevo si