Entradas

Lapas vs Yiguirro

Imagen
En este mes de abril se conmemora el 75 aniversario de vida de mi abuelita Mina, a quien he tenido el privilegio de escuchar contar historias de sus ayeres   y existe una que les deseo compartir relacionada al ave nacional de Costa Rica: el yigüirro. Dice así: YO- Abuelita, no cree usted que el ave nacional debió haber sido la lapa, es más linda, grande y colorida  en  cambio el yigüirro es pequeño, todo en tono café y simple... Abuelita- Si Mary, la lapa es más bonita pero solo se ve en ciertos lados como en las costas o bosques en cambio el yigüirro anda en varios lugares, en el campo, en la ciudad, desde Guanacaste hasta la zona sur y más allá... es más conocido por las personas y canta precioso.  Mi abuelita tiene razón, el yigüirro es un ave famosa, incluso sale en varias canciones  y poesías a través de los tiempos en tiquicia, es una ave familiar y querida. Dato curioso sobre el canto del yigüirro: comúnmente  canta en época donde comienzan las lluvias, las personas dicen "

Un Pueblo sin Calles

Imagen
Un pueblo sin calles Resulta que este año me propuse ir a 4 destinos nuevos de Costa Rica: Tortuguero, finca la lucha, volcán Turrialba y Río celeste. A mediados de febrero fuí a el caribe norte, Tortuguero, fue un viaje épico, hermoso, divino pero lo que más llamó mi atención fué ver un pueblo sin calles, rodeado de canales y con al mar caribe al lado💚; si ud necesita ir al centro debe ir en lancha, si necesita un super debe ir en lancha, cualquier mandando en lancha, tomarnos unas birras de sábado por la noche en lancha.... todo en lancha... por esta particularidad muchos de sus habitantes no manejan ni carro ni moto y tampoco tienen licencia de conducir estos automotores porque no hay necesidad ... pa que.. si lo que necesitan es una lancha😁 Vista donde se puede apreciar los canales y el mar  A raíz de esto yo llegué a ver ciertas realidades: casi no caminan, casi no andan en bicicleta, no se mejenguea en las calles, no hay vendedores ambulantes ni pasa el camión de los huevos los

De sol a sol

Imagen
 De sol a sol🔆 12 horas es lo que dura la luz del sol en esta parte del mundo (Costa Rica), aproximadamente sale entre 5:45am y se oculta 5:45pm en el verano... y yo no se que les diga pero los amaneceres y atardeceres es de las cosas más chuzas, lindas  y  mágicas que podemos ver ... se siente una vibra increíble. En el mes de Enero  ingresé a trabajar a una empresa donde mi horario de entrada es a las 6am, salgo de mi hogar como a las 5am y tengo la oportunidad de ver ese cambio de noche a día, esos colores, esos matices, los pajaritos como locos anunciando una nueva cita en el calendario, los vientos fríos que dan lugar a un nuevo comienzo; como anteriormente entraba a trabajar a las 7am o 8am casi nunca presenciaba este momento y es super, super, super  lindo. Me fascina esa sensación de ver el sol desde su principio hasta su final, incluso tomar un bañito de vitamina D por las mañanas es espectacular y dicen que vital... bueno... que sería de esta tierra sin el sol?... que sería

Recap

Imagen
  Recap del 2020 al estilo Turiescultor Muchos medios, youtubers, redes sociales y personas en general realizan su resumen del año 2020 😜 Y acá no vamos a hacer la excepción ya que fue un famoso año, un año para la historia. Comencemos: En el mes de Enero del 2020 se publicó un blog acerca de una técnica de sanación y espiritualidad llamada Ho"ponopono, desde principio de año recomendando el camino de la paz y tranquilidad porque de verdad durante todo el resto del 2020 la íbamos a necesitar👍 En el mes de febrero y marzo no se escribió nada en este sitio, que barbaridad, que vagancia la mía, seguro estaba impactada, tratando de procesar todo los que se nos vino en esos meses... (escusas)😀 En abril aparecí informando oficialmente, ya resignada pero desde una perspectiva diferente: como espectadora de todas las consecuencias buenas y malas que se estaban dando por la pandemia...estábamos tan encerraditas que se me ocurrió escribir también  sobre los ecobloques, una manera entrete

EL MAR EMPIEZA AQUÍ

Imagen
 Esos Pequeños detalles... Un día caminaba  sobre la concurrida avenida central de San José, rostros iban y venían en diferentes direcciones, entre medianas edificaciones, plazas, tiendas, palomas, cantantes, personas bohemias, vendedores ambulantes y más... ya tu sabes... de repente, miré hacia el suelo y ví algo que me cautivó.... Se trata de una campaña del 2019 en la municipalidad de San José para mantener la capital un poco más limpia, cuidar los sistemas pluviales, disminuir residuos y evitar la contaminación en los océanos enfatizando que mucho de  lo que entra por esas rejillas desemboca en el mar... Somos parte del todo, somos una causalidad.... Esta iniciativa también están presente en otras partes del mundo, no es algo auténtico del país pero bonito el asunto. Me agradó mucho verlo, me hizo parar la carrera   que llevaba ese día y apreciar un poco más cada paso en el boulevar capitalino y sus pequeños detalles. Cuando vaya a chepe mira para abajo y los vé😉 El mar empieza aq

La Mano de Moda

Imagen
El Sitio de la mano mantra, Hacienda la Chimba🌱 Una propuesta turística de la capital muy interesante. Un lunes cualquiera decidimos ir de aventura a esta hacienda, ubicada en Rio oro de Santa Ana a tan solo 20min de San José en las faldas del proyecto eólico.  Esta hacienda aprovecha su espacio de 72 hectáreas para desarrollar diversas actividades turísticas, entre ellas: canopy, tour del café, salón de eventos especiales, capilla, una urbanización con fachada antigua con calles de adoquines, un laberinto con puentes colgantes y obstáculos en las alturas, un restaurante con marimba y toda la cosa y finalmente lo que nosotras llegamos a hacer: senderismo por los cafetales donde podemos encontrar la escultura de la mano mantra y otra de un buda de 6mts de altura. Esta caminata es de 5km aproximadamente y es medio-avanzada pero rodeada de lindos paisajes mucha naturaleza y paz. Benditos Granos La mano mantra fue diseñada por un arquitecto de Sarchí, esta confeccionada por ramas de café

Una Joya de Memorias

Imagen
Una Joya de Memorias❤        Nunca antes me había cuestionado como me gustaría que fuese mi tumba cuando muera... hasta que un domingo cualquiera  visité el Cementerio General de San José y contemplé el arte existente después de la muerte... Así es, suena creepy pero es cool... 💥 Este cementerio es el más grande y valioso de Costa Rica, situado sobre avenida 10 una ruta bastante concurrida de la capital, actualmente declarado patrimonio cultural del país por su belleza escénica además de ser la cuna del descanso eterno de varias personas reconocidas a través de la historia en tiquicia como por ejemplo Juan Mora Fernández (primer jefe de estado), José María Castro Madriz y su esposa Pacifica Fernández, León Cortes Castro, Rafael Ángel Calderón Guardia, Daniel Oduber Quirós entre otros y leyendas como el mausoleo de la novia. Placa en la entrada del cementerio indicando que es patrimonio cultural. Este cementerio esta compuesto por nueve hectáreas divididas en cuatro cuadrantes, llenas